Post-parto
La mayoría de mujeres que han tenido un hijo (sea parto vaginal o cesárea) necesitarían tratamiento físico para recuperarse rápida y correctamente.
Se recomienda empezar a partir de la octava semana, pero a veces se ha de realizar una recuperación en posparto tardío (secuelas del parto se presenten meses, incluso años después).
Es más necesario tratarse después de un parto complicado, o por la acumulación de secuelas de partos anteriores: cicatrices o estrías importantes, si se produce descenso de la vejiga, el útero o del recto, cuando la mujer no tiene control voluntario sobre la musculatura del periné (incontinencia orina), en dolor durante el coito.
Suele ser necesario iniciar el tratamiento individual y luego se puede hacer en grupo.
Técnicas principales
Osteopatía ginecológica
La osteopatía ginecológica trata mediante técnicas suaves y respetuosas, muchas disfunciones ginecológicas y zonas abdominal baja y pélvica, devolviendo al organismo su funcionalidad.
Osteopatía
Técnicas estructural-visceral-craneal, adecuadas esta disfunción. Ayuda a otros tratamientos.Es básico que las diferentes estructuras físicas estén liberadasespecialmente la pelvis y el útero y funcionen con un buen movimiento.
Terapias miofasciales
Tratar las cicatrices que sean elásticas y indoloras. Maniobras normalizar las tensiones de musculatura y fascias que la acompañan.
Fisio-pilates, reducación postural, escuela de espalda
Alinear las curvas fisiológicas, disminuir el dolor, ganar equilibrio y propiocepción. Recuperar la musculatura de abdomen y del periné, prevenir las secuelas del parto a largo plazo.