Terapia miofascial y craneo-sacral en Barcelona

¿Estás buscando donde hacerte un tratamiento de Terapia Miofascial y Craneo-Sacra en Barcelona?

La solución a tu búsqueda está en Terafis

Actualmente, los avances en el campo de la medicina manual se han vuelto cada vez más notorios. Uno de los mayores adelantos tiene que ver con los conocimientos científicos de la fascia y su tratamiento. Dicho método se le conoce como terapia miofascial. En seguida conocerás un poco más sobre el tema. De esta manera, podrás determinar si es lo que estabas buscando para ti.

¿Sistema fascial (fascia)?

DEFINICIÓN ACTUAL DEL SISTEMA FASCIAL: se compone de un tridimensional y continuo, tejido conectivo laxo y denso, que contienen colágeno, e impregna al cuerpo. Incorpora elementos tales como tejido adiposo, adventicia y vainas neurovasculares, aponeurosis, fascia profunda y superficial, epineuro, cápsulas articulares, ligamentos, membranas, meninges, expansiones miofasciales, periostio, retinacula, septas, tendones, fascia visceral y todo el tejido intramuscular e intermuscular incluyendo endo-/ peri-/ epimisio.

El Sistema Fascial interpreta y rodea todos los órganos, músculos, huesos y fibras nerviosas, dotando al cuerpo de una estructura funcional y proporcionando un entorno que permite que todos los sistemas corporales funcionan de manera integrada.

Sistema Fascia

Qué es la fascia y sus características principales

Se denomina “fascia” a una serie de tejidos conectivos que se extienden a lo largo de todo el cuerpo. Esta se encarga de dar soporte, forma y protección al organismo.
Tiene la función de envolver e interrelacionar las diferentes estructuras del cuerpo, desde una pequeña célula hasta el órgano más grande. Como, por ejemplo, los vasos sanguíneos, los nervios, las vísceras, las articulaciones, los muslos y los huesos.
La fascia dispone de diversas capas sucesivas superpuestas por niveles. Estas van desde el nivel más profundo hasta llegar a la superficie de la piel. Todo esto pasando por distintos planos entre los que destacan el músculo-aponeuróticos, viscerales y neuro-meníngeos. El nombre de estas cambia según su especialización (Meninges, Pericardio, Pleuras, Peritoneo, Miofascial y demás).

    Terapia miofascial y craneo-sacra 1

    Características principales de la Fascia

    • Se considera el soporte estructural de los nervios, vasos sanguíneos, órganos y músculos. Esto proporciona la continuidad general del cuerpo.
    • Da una mayor libertad y coordinación en cuanto a propiocepción en la estática, es decir, el control de la postura. Además, de los movimientos.
    • Mejora la cicatrización y en muchos casos sirve de laboratorio químico del cuerpo.
    • Los receptores nerviosos de la fascia proporcionan un rol significativo en el origen del dolor y la sensibilidad.
    • Se caracteriza por su capacidad de desplazamientos y deslizamientos.
    • La fascia hace posible la mayoría de los movimientos fisiológicos más importantes. Entre ellos están: la expansión de los pulmones al respirar y el latido del corazón.

    No obstante, al ser una red tridimensional su recorrido es continuo. Por lo tanto, cuando se produce un cambio estructural en una zona determinada ocasiona restricciones en las zonas distales. Lo que puede llegar a afectar los diversos sistemas del organismo. Como es el caso del locomotor, cardiovascular, nervioso y respiratorio.

    La fascia es un órgano sensorial, el más extenso de nuestro cuerpo, es una red que envuelve todas las partes internas de nuestro organismo, desde la cabeza hasta los pies recubriendo músculos, tendones, articulaciones, huesos y vísceras. Tiene una función protectora y otra conectora donde relaciona a todo con todo.

    Permite que nuestras estructuras internas se muevan y deslizEen unas respecto a las otras sin que exista fricción entre ellas.

    Puesto que es rica en colágeno puede sufrir restricciones de movilidad, acortamiento y endurecimiento.

    Terapia miofascial y craneo-sacra 2

    ¿En qué consiste la terapia miofascial?

    La terapia miofascial, también conocida como “liberación fascial”, es una técnica física procedente tanto de la fisioterapia y como de la medicina osteopática. Esta consiste en la realización de una serie de presiones y estiramientos con diferentes intensidades, en diversas partes del cuerpo.

    El objetivo principal de la terapia miofascial es eliminar las restricciones y restablecer la estabilidad corporal. Además, de disminuir las manifestaciones dolorosas y recuperar las funciones del aparato locomotor.

    Al momento de realizar la terapia fascial se produce un cambio de forma directa o indirecta. Está alteración se origina tanto en el sistema locomotor como en las vísceras.

    Su realización se lleva a cabo por medio de estimulaciones en el sistema conectivo. De ese modo, es posible obtener mejoras en el flujo interno de la fascia. Incluyendo, un notable aumento en la misma.

     

    Existen variadas formas de abordaje. El profesional cualificado puede emplear según el caso, desde técnicas suaves de inducción miofascial a otras más enérgicas como las de ganchos, de Rolfing o Creeping. Previamente realizamos un diagnóstico clínico exhaustivo, analizando postura y movilidad manualmente y si procede con diagnósticos de imagen como la RX, Ecografía, etc.

    Terapia miofascial y craneo-sacra 3

    ¿El sistema cráneo-sacral?

    EL SISTEMA CRÁNEO-SACRAL se considera parte del sistema fascial, está íntimamente relacionado con el sistema nervioso central, sistema nervioso vegetativo, sistema neuromusculosquelético y sistema endocrino. Sistemas imprescindibles para el buen funcionamiento de nuestro organismo.

    Forman parte de este sistema las membranas meníngeas y los huesos a los que éstas se insertan incluyendo el cráneo, junto con el líquido cefalorraquídeo que rodea y protege el cerebro y la médula espinal y el sacro.

    El fisioterapeuta- osteópata experimentado en la materia, con sus manos aplica suaves técnicas de movilización de la fascia con el objetivo de restaurar el Sistema cráneo-sacro. De esta manera se eliminan las restricciones que puedan alterar la estructura de nuestro organismo y devolverle su función.

    La terapia cráneo-sacral puede tratar situaciones como:

    • Estrés y ansiedad
    • Problemas digestivos
    • Lesiones post parto en bebés
    • Migrañas y dolores de cabeza
    • Problemas de la Articulación temporomandibular (A.T.M.)
    • Problemas para dormir
    Terapia miofascial y craneo-sacra 4
    Terapia miofascial y craneo-sacra 5
    Terapia miofascial y craneo-sacra 6
    Terapia miofascial y craneo-sacra 7

    ¿Para qué se utiliza la terapia miofascial?

    El tratamiento miofascial es una técnica que resulta sumamente efectiva. Por esta razón, es utilizada para tratar diversas patologías con el propósito de ofrecer mejoras en la recuperación de los pacientes.

    La terapia miofascial es utilizada clínicamente en diversos tratamientos. Esto debido a las mejoras que ofrece en las diferentes patologías.

    La terapia miofascial está enfocada al tratamiento de lesiones donde existe endurecimiento y pérdida de movilidad causados por intervenciones quirúrgicas, cicatrices, traumatismos, estrés y posturas inadecuadas para nuestra biomecánica.

    Terapia miofascial y craneo-sacra 8
    Terapia miofascial y craneo-sacra 9
    • Es utilizada para disminuir las algias vertebrales (trastorno doloroso en el área de la columna). Entre ellas, las lumbalgias, cervicalgias, dorsalgias, y lumbociáticas.
    • Combate las diferentes disfunciones de naturaleza tendinosa. Como el síndrome del túnel carpiano, la bursitis epitróclea, codo de golfista y la enfermedad de Quervain. Además, de tendinitis bicipital y otros.
    • Disminuye el dolor en los hombros.
    • La terapia miofascial es un método sumamente eficiente durante el proceso de recuperación del síndrome fibromiálgico. Es decir, sensibilidad y dolor muscular generalizado.
    • También, puede ser utilizado como tratamiento de recuperación postquirúrgica.
    • Elimina la cefalea (Dolor de cabeza).
    • Alivia la fascitis plantar.
    • Con frecuencia se utiliza la terapia miofascial como tratamiento para las cicatrices postquirúrgicas y postraumáticas.
    • Es ideal para trabajar la disfunción de la ATM. Es decir, la articulación temporo-mandibular.

     

    Dicho incremento tiene como resultado un deslizamiento en los diferentes planos fasciales musculares. No obstante, tales movimientos resultan muy significativos para obtener una movilidad óptima de los tejidos.
    Esto contribuye a evitar que con el tiempo se produzcan puntos gatillos miofasciales (zona dolorosa localizada en el musculo). Los cuales pueden ser producidos por isquemias, fibrosis o debido a áreas de atrapamiento.

     

    Ventajas de acudir a terafis para un tratamiento miofascial en Barcelona

    Barcelona

    Debido a la fisiología con la que cuenta la fascia, sus diversas capas, en ocasiones, tienden a adherirse entre sí. Esto tiene como resultado la limitación en cuanto al movimiento y deslizamiento de los músculos, vísceras, nervios y vasos sanguíneos. De manera que pueden producirse una gran variedad de patologías.
    Por lo tanto, es de vital importancia mantener el sistema fascial en excelentes condiciones. Puesto que las restricciones pueden afectar de manera directa la salud del que lo padece. No obstante, es posible evitar todo tipo de problemas con ayuda de la terapia miofascial.
    De hecho, en Terafis es posible conseguir las mejores terapias miofasciales. Puesto que estás son realizadas por los especialistas más capacitados de todo el país. Formados en las escuelas internacionales de máximo nivel en la materia (EOM; Tupimek, RPG,..) 

    Nuestro personal cuenta con la mejor capacitación y los más altos conocimientos en las diferentes formas de tratamiento miofascial. Es decir, las técnicas manuales indirectas, directas, funcionales o instrumentales (ganchos). Mediante razonamiento clínico se combinan con las terapias más adecuadas en cada caso, esto por medio de la Tecarterapia (diatermia por radiofrecuencia), punción seca, Osteopatía, Electrolisis percutánea EPTE, NEUROMODULACIÓN TRANSCRANEAL TDCS, Fisiopilates Postural, y otros métodos igual de efectivos.
    Por lo que, acudir a Terafis por la mejor terapia miofascial en Barcelona proporciona un sinfín de beneficios. Entre ellos están:

    • La desaparición parcial o total de las restricciones en la fascia.
    • Contribuye a la restauración de la calidad de los tejidos.
    • Proporciona una mayor libertad de movimiento en las estructuras involucradas.

    Así que no esperes más y comienza a recibir todo el cuidado y atención especializada que te mereces. Por lo tanto, ¡Contáctanos YA!

     

    Terapia miofascial y craneo-sacra 18