Lumbalgias

La lumbalgia es una de las patologías más comunes presentes en la población, lo cual afecta a 8 de cada 10 personas. Además, puede ser incapacitante. Es por eso que conocer todo sobre esta dolencia es de gran ayuda. De este modo, podrás tratarla o prevenirla de la forma correcta. Por eso, en Terafis queremos explicarte todo sobre el dolor lumbar, con el fin de que conozcas más sobre el tema.

Técnicas principales

Neuromodulación ecoguiada

Revolucionaria técnica, que se basa en la precisa estimulación de puntos neuro- reactivos y de nervios periféricos, mediante agujas y equipos especiales del ectroterapia (EPTE® System). Favorece la reparación de los tejidos y regulación del sistema nervioso de todo el organismo. Muy eficaz en el tratamiento del dolor y en la mejora de la actividad muscular.

Ir a Tratamiento de Neuromodulación ecoguiada en Terafis

Osteopatía

Con la osteopatía se tiene el objetivo de encontrar la causa del problema para brindar una solución duradera y saludable. El cual consiste en liberar las tensiones y los bloqueos que provocan la aparición de dolores mediante técnicas terapéuticas, tales como:

    • Manipulaciones articulares.
    • Técnicas de energía muscular.
    • Métodos de movilización.

De tal forma, se mejora la movilización y se recupera el equilibrio corporal perdido. Gracias a eso se nota un descenso moderado o total del dolor.

Este tratamiento no requiere de medicamentos, pues solo depende de una evaluación corporal. En donde se tiene en cuenta la lesión o la condición del paciente. Ya que ningún procedimiento es igual puesto que se debe seguir un enfoque a nivel personal.

Ir a Tratamiento de Osteopatía en Terafis

Terapias miofasciales

Cuando ocurren cambios en la estructura fascia se pueden provocar disfunciones miofasciales, lo que perjudica notablemente la calidad de vida de la persona. En vista de que esto produce dolores o molestias.

Es por eso que las terapias miofasciales buscan valorar y encontrar las restricciones del sistema miofascial para su tratamiento. Esta terapia actúa sobre el conjunto fibroso que recubre y penetra los huesos, músculos, articulaciones y estructuras. Los cuales son ricos en colágeno y tienen la función de unificar el cuerpo humano.

Durante la terapia se estimulan las fascias con distintas técnicas de intensidad, estas varían según la necesidad de cada paciente. De esta forma, se afloja el movimiento restringido provocando una reducción del dolor.

Este tipo de terapia tienen muchos beneficios, tales como:

    • Elimina los síntomas dolorosos, los cuales pueden ser producto de la lumbalgia.
    • Ayuda a recuperar la función del aparato locomotor.
    • Mejora la circulación de los anticuerpos.
    • Reduce la desorganización postural y la dinámica del cuerpo.
    • Contribuye a recobrar movimientos coordinados y eficientes.

Ir a Tratamiento de Terapias Miofasciales en Terafis

Tecarterapia

La tecarterapia es un tratamiento que se caracteriza por combinar terapias manuales clásicas junto a la aplicación de corrientes eléctricas. Estas elevan las temperaturas en determinadas zonas del cuerpo con fines curativos o preventivos.

A lo largo de la terapia se utiliza un equipo tecnológico que ayuda a reactivar el metabolismo. De esta forma, favorece y acelera la recuperación normal del organismo. Ya que la energía que éste produce no es invasiva para el cuerpo humano.

La parte manual del tratamiento se concentra específicamente en la dolencia del paciente. Esta es una de las terapias más eficientes, pues permite llegar a todos los objetivos de forma precisa. Lo que incluye las distintas capas del tejido, músculos, huesos o articulaciones, para combatir cualquier patología dolorosas o profundas. Por lo tanto, es ideal para ayudar con la lumbalgia.

Ir a Tratamiento de Tecarterapia en Terafis

Acupuntura

Este es un tratamiento que consiste en la inserción de agujas finas en la piel en determinadas partes del cuerpo. La acupuntura forma parte clave de la tradicional medicina china utilizada para tratar el dolor. Con el paso de los años ha ganado popularidad y cada vez es más común en el tratamiento de diversas patologías o dolores, incluso para combatir el estrés.

La técnica de acupuntura busca estimular los nervios, los tejidos conectivos y los músculos. Incluso, algunos especialistas consideran que este tratamiento estimula a los analgésicos naturales con los que cuenta el cuerpo.

En cuanto a esta técnica, estudios realizados han demostrado que es la forma más eficaz para combatir los síntomas de la lumbalgia. Es más, resulta dos veces mejor que los tratamientos convencionales, como los medicamentos. Ya que es una manera rápida y eficiente de eliminar el dolor lumbar sin tener efectos secundarios o contraindicaciones.

En una encuesta realizada en Alemania se notó la diferencia entre los individuos que se sometieron a tratamientos tradicionales y los que se sometieron a la acupuntura. Ya que el 80% de las personas tratadas con la acupuntura mejoran mayormente sus síntomas de lumbalgia.

Ir a Tratamiento de Acupuntura en Terafis

Punción Seca

Es un tratamiento que se utiliza para mejorar el dolor muscular, especialmente el miofascial, los puntos de gatillos, las dolencias musculoesqueléticas y las contracturas. Es una técnica similar a la acupuntura, ya que también se introducen agujas en algunos lugares del cuerpo. Sin embargo, no se deben confundir, puesto que cada una tiene funciones específicas.

Este es uno de los tratamientos más efectivos para la lumbalgia crónica, ya que permite llegar a zonas muy profundas con el fin de disminuir eficazmente el dolor. Lo que ayuda a que el paciente recobre su funcionalidad y tenga una mejor calidad de vida.

Ir a Tratamiento de Punción Seca en Terafis

Fisiopilates

Consiste en una serie de técnicas de terapias que se utilizan en caso de inmovilidad en algunas áreas del cuerpo. El cual tiene el objetivo de ayudar al paciente a recuperar totalmente su funcionalidad de la forma más rápida y sencilla, sin causar dolor.

Dichos ejercicios terapéuticos buscan trabajar el control motor, disociación de movilidad y la coordinación. Así se sabe cuales posturas o movimientos son beneficiosas o perjudiciales para el dolor lumbar del paciente. De esta forma, el individuo conocerá y aprenderá a dominar la patología cuando la padezca.

Esta terapia manual es un pilar fundamental, pero el ejercicio ha estado teniendo más relevancia gracias a sus aportes. Ya que cuando el paciente se mantiene activo supone una gran ventaja para una buena recuperación. Por este motivo, es un buen tratamiento para combatir, disminuir o evitar la lumbalgia.

Reeducación Postural

Es un tratamiento que se enfoca en una idea integral del sistema muscular formado por cadenas musculares. El objetivo de esta práctica es estirar los músculos acortados mientras utiliza la propiedad viscoelástica de dicho tejido. 

De esta manera, mejora la contracción de los músculos antagonistas, ya que enseña a mantener una buena postura en todo momento. Lo que incluye movimiento con mayor esfuerzo con el fin de evitar posibles lesiones.

Esta terapia de ejercicios ha evidenciado lo eficaz que puede llegar a ser al tratar con la lumbalgia a corto y largo plazo. Las sesiones de fortalecimiento y estiramiento también son de gran ayuda para reducir y mejorar el dolor. Igualmente, contribuye a una recuperación rápida y adecuada. 

Durante la técnica para el dolor lumbar se busca:

  • Recuperación de bloqueos articulares.
  • Mejorar las alteraciones de la alineación postural.
  • Corregir deformidades que puedan existir en la columna, como escoliosis o hiperlordosis.
  • Tratar las alteraciones sacro-iliacas.
  • Estabilizar la columna vertebral.

Escuela De Espalda

La escuela de espalda es un programa terapéutico realizado de forma grupal, en donde se incluyen educación y algunos ejercicios. Esta se introdujo debido a la alta incidencia en el dolor lumbar, puesto que así puede prevenir y disminuir su repercusión.

En este programa se integran teorías y prácticas que ayudan al paciente a aprender sobre su estado, dolor y funcionalidad. De esta forma, estará completamente informado acerca de la patología que padece.

También, incluyen instrucciones de manejo y transporte de cargas, así como de ayuda psicológica. El objetivo siempre será informar el uso adecuado de la columna durante las actividades cotidianas.

El grupo también crea conciencia sobre lo importante de mantener una columna sana y en buen estado. Para evitar que la lumbalgia aparezca o ayudar a sobrellevarla adecuadamente, ya que así tendrá una mejor funcionalidad.

Ir a Tratamiento de Fisiopilates en Terafis

Recuperación funcional

Consiste en procedimientos, intervenciones y actividades que tienen el objetivo de restaurar, mantener y mejorar las funcionalidades físicas. Así como las mentales, sociales y psicológicas, para que las personas lleven a cabo su vida de forma normal. Lo que les permitirá gozar de máxima libertad.

Esta recuperación se puede realizar individualmente o en grupo. Una sesión individual se centra en las necesidades específicas del individuo. En cambio, las grupales se enfocan en trabajar el equilibrio y el mantenimiento de la psicomotricidad y la gimnasia, entre otros. Lo que permitirá evitar cualquier tipo de inmovilización.

Además, es un tratamiento que se dirige a personas incapacitadas por patologías locomotoras, tal como la lumbalgia. Asimismo, individuos con problemas respiratorios o cardiovasculares que requieran de una rehabilitación.

Una vez realizado el diagnóstico y la evaluación personalizada el especialista puede realizar:

  • Técnicas de terapias manuales.
  • Termoterapia.
  • Electroterapia.
  • Ejercicios físicos.

Ir a Tratamiento de Recuperación Funcional en Terafis

Fisioterapia

La fisioterapia es una serie de técnicas que se utilizan para combatir enfermedades o lesiones físicas. Es un tratamiento que emplea diversos métodos que pueden variar según la patología o las necesidades de cada paciente.

Por esa razón, resulta ser una práctica con gran impacto en el tratamiento de la lumbalgia debido a su excelente efecto. Ya que busca eliminar todos los síntomas que ésta provoca y así devolver la buena funcionalidad al cuerpo de la persona.

El objetivo principal es relajar, potenciar y estabilizar la musculatura para evitar por todos los medios que el paciente recaiga de nuevo. Es por ello que se realizan distintos trabajos, por ejemplo:

    • Técnicas analgésicas para disminuir el dolor, integrando masajes relajantes.
    • Métodos reeducativos para correctos movimientos y posturas.
    • Potenciación muscular de la zona que se encuentra afectada.
    • Ejercicios de estiramiento.
    • Aplicación de ultrasonidos para aprovechar sus propiedades antiinflamatorias.

Ir a Tratamiento de Fisiopilates en Terafis

¿Qué es la lumbalgia?

La lumbalgia es un trastorno muy común que afecta la zona inferior de la columna vertebral, es decir, espalda y cintura. Con frecuencia el mismo dolor baja y recorre los glúteos y músculos. Aproximadamente el 84% de la población padecen de este problema en algún momento de su vida.

¿Por qué se produce la lumbalgia?

Existen muchos motivos o factores que influyen para que una persona se vea afectada por la lumbalgia. Por lo general, ocurre cuando se realizan actividades, movimientos o esfuerzos repentinos o con una mala postura. Por ejemplo, después de levantar algo muy pesado, luego de una caída o un fuerte golpe. La obesidad o el sedentarismo excesivo también suelen ser una de las causas más comunes.

La Fundación Kovacs señala que la lumbalgia surge por un mecanismo neurológico que implica la activación de los nervios transmisores de dolor. Lo cual produce contracturas musculares e inflamación. Incluso, en ocasiones esto puede llevar a una compresión de la raíz nerviosa.

Ahora bien, la SER indica que otra de las causas más habituales son los de motivo mecánico, por ejemplo, la escoliosis y sobrecarga mecánica o tensional. Así como los problemas degenerativos del disco intervertebral o de las articulaciones posteriores vertebrales. Inclusive, los traumatismos violentos o las fracturas por osteoporosis son unos de los factores muy influyentes.

También, se puede dar a causa de enfermedades que producen una inflamación en las estructuras de la columna vertebral. Como por ejemplo la espondilitis anquilosante, los tumores y diversas infecciones.

¿Qué síntomas presenta la lumbalgia?

Los síntomas que se presentan en la lumbalgia son:

    • Dolor en la parte baja de la espalda.
    • Tensión muscular.
    • Dificultad para moverse.
    • Incapacidad para caminar o ponerse de pie.
    • Poca o ninguna flexibilidad corporal.
    • Inflamación en la zona lumbar.
    • Espasmos musculares en la zona baja de la espalda.
    • Dolor irradiado a la pierna que puede pasar por: ingle, nalga o la parte superior del muslo.
    • Debilidad, adormecimiento y dificultad para mover la pierna o el pie.

¿Cómo tratar la lumbalgia?

Existen muchos motivos o factores que influyen para que una persona se vea afectada por la lumbalgia. Por lo general, ocurre cuando se realizan actividades, movimientos o esfuerzos repentinos o con una mala postura. Por ejemplo, después de levantar algo muy pesado, luego de una caída o un fuerte golpe. La obesidad o el sedentarismo excesivo también suelen ser una de las causas más comunes.

La Fundación Kovacs señala que la lumbalgia surge por un mecanismo neurológico que implica la activación de los nervios transmisores de dolor. Lo cual produce contracturas musculares e inflamación. Incluso, en ocasiones esto puede llevar a una compresión de la raíz nerviosa.

Ahora bien, la SER indica que otra de las causas más habituales son los de motivo mecánico, por ejemplo, la escoliosis y sobrecarga mecánica o tensional. Así como los problemas degenerativos del disco intervertebral o de las articulaciones posteriores vertebrales. Inclusive, los traumatismos violentos o las fracturas por osteoporosis son unos de los factores muy influyentes.

También, se puede dar a causa de enfermedades que producen una inflamación en las estructuras de la columna vertebral. Como por ejemplo la espondilitis anquilosante, los tumores y diversas infecciones.

 Descanso

Esto permite que las raíces nerviosas y tejidos lesionados tengan una recuperación. Sin embargo, debe ser un reposo limitado, pues de lo contrario puede provocar la debilitación de los músculos. Lo que a su vez provoca dificultades en la columna.

Compresas de calor y hielo

Ayudan a reducir la inflamación, lo que causa un gran alivio para los síntomas de la lumbalgia. El calor deshace los nudos musculares y el frío disminuye la hinchazón en las partes adoloridas. Algunos pacientes prefieren alternar los dos procedimientos.

Ejercicios

Los ejercicios forman parte de casi todos los tratamientos para la lumbalgia. Dichos planes siempre constan de acondicionamiento aeróbico, estiramiento y fortalecimiento. Es aconsejable que estos se realicen con un programa controlado y progresivo, pues lo que se busca es tener una columna fuerte y flexible.

Asimismo, otros procedimientos muy eficaces para combatir la lumbalgia son:

  • Masajes.
  • Sesiones de fisioterapia.
  • Como última opción la cirugía puede ser la mejor alternativa si la lumbalgia es muy dolorosa o se tiene otras complicaciones.

A pesar de que estos son los tratamientos utilizados para la lumbalgia, asegúrate de consultar con un profesional. Pues así llevarás a cabo el más indicado para ti y así conseguirás una adecuada y rápida recuperación.

Tipos de lumbalgia

Dependiendo de su duración la lumbalgia se clasifican en 3 tipos, tales como:

    • Agudo: sus síntomas persisten durante un mes.
    • Subagudo: tiene una duración de entre 1 mes hasta 3 meses.
    • Crónico: el paciente padece los síntomas por más de 12 semanas.

También, algunos especialistas la distinguen en dos categorías:

    • Lumbalgia específica: incluyen todos los diagnósticos de las personas que padecen las causas comunes. Por lo general, el 20% de los casos se identifican con este tipo.
    • Lumbalgia inespecífica: se encuentran en los casos en los que no se conoce la fuente específica del dolor.

Consejos para aliviar la lumbalgia

Para aliviar o sobrellevar el dolor de la lumbalgia los siguientes consejos te serán muy útiles:

    • Realiza ejercicio frecuentemente y adáptalo a tus necesidades.
    • Evita estar de pie o sentado por un tiempo muy prolongado.
    • Previene la realización de movimientos o posturas que causan dolor.
    • Mantén siempre una buena postura, sin importar si estás sentado o de pie.
    • Duerme en una buena posición sobre un colchón firme.
    • Aprende a levantar los objetos de la forma adecuada para no causar ningún desgarro.
    • Dejar de fumar.
    • Si tienes kilos de más, dejarlos ir será de mucha ayuda.
    • Practica técnicas de relajación con el fin de reducir el estrés.
    • Evita el sedentarismo.

Realizar estas actividades también ayudan a prevenir los síntomas. No obstante, los siguientes tratamientos te serán de mucha más utilidad, ya que aportan excelentes beneficios.