Puntos gatillo
Definimos así, a un punto doloroso inmerso en una “banda tensa” muscular (cordón miálgico o contractura), y que genera diferentes síntomas en relación a la contracción o estiramiento de dicho músculo, el más característico es que puede generar dolor irradiado a distancia. Por ejemplo, hay músculos cervicales que pueden referir dolor hacia el ojo, la oreja, el brazo, etc,…
Puede ser origen y/ o consecuencia de otras disfunciones músculo-esqueléticas, o bien estar en relación con otros factores añadidos, de tipo visceral (digestivo, ginecológico, cardio-pulmonar…), neurovegetativo, nutricional, stress, etc,..
Es posible encontrar varios puntos asociados en cadenas lesionales. Existe mucha bibliografía y cursos formativos sobre este tema, que en Terafis conocemos a fondo. Es básico realizar un buen diagnóstico clínico-funcional para diseñar el tratamiento que puede incluir la combinación de diferentes técnicas.
Desaconsejamos algunas terapias donde se están observando efectos adversos a medio o largo plazo como son las infiltraciones y la técnica EPI.
Técnicas principales
Electrólisis percutánea
La Electrólisis Percutánea Terapéutica es una técnica ecoguiada, revolucionaria para el tratamiento de tendinopatías. Utiliza microcorrientes para que la aplicación sea prácticamente indolora para el paciente.
Neuromodulación ecoguiada
Revolucionaria técnica, que se basa en la precisa estimulación de puntos neuro- reactivos y de nervios periféricos, mediante agujas y equipos especiales del ectroterapia (EPTE® System). Favorece la reparación de los tejidos y regulación del sistema nervioso de todo el organismo. Muy eficaz en el tratamiento del dolor y en la mejora de la actividad muscular.
Osteopatía
Búsqueda y tratamiento de causas y posibles disfunciones asociadas (biomecánicas, viscerales, hormonales, etc,..). Técnicas de normalización neuro-muscular. Descubrir posible origen vertebral, que altera vía inervación, el tono del músculo afectado. Normalización biomecánica de los segmentos articulares implicados.
Tecarterapia
Disminuir el dolor, mejorar la vascularización y oxigenación de las estructuras afectadas.
Terapias miofasciales
Tratar las bandas tensas y sus puntos gatillo miofasciales para que sean elásticas e indoloras. Existen diferentes técnicas manuales, y con ayuda de accesorios (ganchos, ventosas, etc,..). Maniobras normalizar las tensiones de musculatura y fascias que la acompañan.