Electrólisis percutánea

¿Estás buscando un centro donde realicen el servicio de Electrólisis Percutánea en Barcelona?

La solución a tu búsqueda está en Terafis

La Electrólisis Percutánea Terapéutica es una técnica ecoguiada e innovadora, desarrollada especialmente para tratar la tendinopatías en todo tipo de pacientes. Utiliza microcorrientes transmitidas a través de una aguja de acupuntura, de forma que la aplicación es prácticamente indolora.

¿Qué es la electrólisis percutánea EPTE®?

La Electrólisis Percutánea Terapéutica, o EPTE, fue creada para inducir la autorrecuperación de los tendones dañados, sin necesidad de fármacos. En cambio, se utilizan agujas de acupuntura para aplicar microcorrientes galvánicas en zonas muy específicas.

Gracias a estas corrientes a muy baja intensidad, el tejido afectado se inflama de forma controlada. La inflamación, cabe destacar, es un proceso necesario para la recuperación natural. De hecho, a partir de esta estimulación, el cuerpo hace el resto del trabajo, sin necesidad de ceder a medicamentos realmente dañinos. 

Por lo tanto, en cuestión de 48 horas el paciente puede recuperar la movilidad por completo, mientras que el dolor ha disminuido o desaparecido completamente. Aun así, no se recomienda retomar las actividades normales en seguida, puesto que el cuerpo todavía necesitará algo de tiempo para regresar a la normalidad. 

Beneficios de la electrólisis percutánea terapéutica

Este tratamiento representa una técnica completamente segura y avalada en Barcelona por los organismos europeos concernientes. La EPTE destruye el tejido dañado, lo que da inicio a la primera etapa del proceso de regeneración. 

Ya decir esto es bastante, pues prácticamente es el cuerpo el que hace todo el trabajo. Pero echemos un vistazo a otros de sus beneficios:

  • No causa dolor: Esta novedosa técnica de fisioterapia no duele, más allá de un posible cosquilleo en el momento de la descarga eléctrica.  
  • La recuperación es más rápida: En tan solo dos días luego de la terapia, el paciente recuperará la movilidad. Y en apenas dos semanas, podrá regresar a la actividad física de antes, sin miedo a tener dolores o secuelas por la lesión. 
  • Es más asequible: A diferencia de otros tratamientos, la electrólisis percutánea es más económica, pues sus costes sanitarios son menores y no requiere medicación.
  • Rápida aplicación: El paciente promedio no necesita más de tres abordajes por sesión, y requiere pocos minutos en total.
  • Tratamiento seguro: Este método no representa ningún peligro, pues las descargas eléctricas se mantienen en el umbral de lo seguro e indoloro. Además, evita el consumo de fármacos.

 

electrolisis percutanea

¿Para qué está indicada la EPTE®?

Hay diversas aplicaciones de la EPTE, pero en general es válida para todo tipo de pacientes, incluyendo deportistas de alto rendimiento o personas más sedentarias. Aun así, es obligatorio pasar antes por el diagnóstico de un especialista. De todas maneras, revisemos sus aplicaciones específicas:

  • Rotura de fibras.
  • Tendón de Aquiles.
  • Tendón supraespinoso.
  • Tendón Rotuliano.
  • Isquiotibiales.
  • Pubalgia.
  • Epicóndilo.
  • Fascia plantar.
  • Diversos tipos de tendinopatías.
electrolisls percutanea terapia

Contraindicaciones de la EPTE

Es recomendable evitar la aplicación de la EPTE en pacientes que usen marcapasos, aquellos con procesos oncológicos o personas con alteraciones neurosensitivas. Tampoco se debe aplicar en prótesis, en casos de tromboflebitis y en ciertas afecciones cutáneas. 

Las mujeres embarazadas deben consultar a su médico con anterioridad, aunque, por norma general, tampoco deberían someterse al tratamiento. Cualquier imprudencia puede derivar en un empeoramiento del problema.

Por otro lado, luego de la Electrólisis Percutánea Terapéutica hay que seguir ciertas normas de vital importancia. Es importante no tomar ningún tipo de antiinflamatorios o aplicar hielo, puesto que la idea del tratamiento es inflamar la zona a propósito para favorecer la recuperación natural. 

 Normalmente, después de cada sesión, el fisioterapeuta completa el tratamiento mediante ejercicios específicos (excéntricos generalmente) y las pautas que requiera el caso.

Actualmente se aconseja combinarla con técnicas de Neuromodulación Percutánea para conseguir resultados aún mejores.

  • Rotura de fibras.
  • Tendón de Aquiles.
  • Tendón supraespinoso.
  • Tendón Rotuliano.
  • Isquiotibiales.
  • Pubalgia.
  • Epicóndilo.
  • Fascia plantar.
  • Diversos tipos de tendinopatías.

En TERAFIS, bajo un exhaustivo razonamiento clínico, somos innovadores en su aplicación, en combinación con otras terapias como la Neuromodulación, Ejercicio Terapéutico, etc,.. revolucionando los resultados en los pacientes, mejorando su recuperación de forma rápida y efectiva.