Se habla de “tortícolis congénita” cuando ocurre en niños recién nacidos o de menos de 2 meses de edad.
El bebé tiene la cabeza inclinada hacia un lado y la barbilla girada hacia el otro lado.
La causa más común es una lesión del músculo esternocleidomastoideo y suele deberse a una mala postura del bebé dentro del útero de la madre o por un parto difícil. A veces se palpa un bulto de forma y tamaño similares a una oliva siguiendo el músculo del cuello. Hay diferentes tipos y grados de severidad de la patología, aunque lo más frecuente es que sea benigna, sobre todo si se actúa de manera precoz y con ayuda profesional.
Genera dificultades para mamar de uno de los pechos, al no poder girar el cuello hacia ese lado.
A veces, puede asociarse con un aplanamiento de uno de los lados de la cabeza (plagiocefalia).
Se aconseja a los padres que estimulen al bebé a girar la cabeza en el sentido correctivo. En muchos casos no se resuelve espontáneamente y necesita tratamiento. La osteopatía pediátrica suele evitar la cirugía.
TÉCNICAS PRINCIPALES
Un osteópata pediátrico mediante suaves técnicas craneales y musculares, en pocas sesiones, puede devolver la normalidad y asíevitar la intervención quirúrgica.
Se normalizan tensiones en cráneo, especialmente las suturas entre hueso temporal y occipital, donde emerge el nervio accesorio espinal, que inerva el esternocleidomastoideo y que suele estar comprimido contribuyendo al espasmo muscular. Se hacen técnicas que relajan y estiranel músculo afectado.