Fibrosis

Fibrosis es el desarrollo en exceso de tejido conectivo fibroso en un órgano o tejido como consecuencia de un proceso reparativo o reactivo. La fibrosis se produce por un proceso inflamatorio crónico, lo que desencadena un aumento en la producción y deposición de matriz extracelular. Puede aparecer en diferentes patologías y diferentes órganos o tejidos donde se produce.

En el ámbito músculo-esquelético, consideramos 2 grandes tipos: las secuelas de intervenciones quirúrgicas y las complicaciones de lesiones musculares mal curadas.

A) Fibrosis post-quirúrgica: es una cicatrización del tejido secundaria a una operación, por lo cual surge como consecuencia de una intervención.Una vez que el tejido ha sido abierto con el bisturí, el aire reseca la serosa y crea adherencias en los tejidos.

Los tejidos se deslizan entre sí mediante unas serosas, (como si fuese un aceite que permite el roce y deslizamiento entre tejidos) el aire reseca dicha serosa y los tejidos ya no deslizan como debieran. Es entonces cuando se produce un desecamiento de dicha serosa y el tejido se vuelve rígido.

B) Secuelas musculares: Consecuencia de una evolución inadecuada de las lesiones musculares, produciendo unos síntomas dolorosos persistentes. Se describen 3:

  • Fibrosis muscular: La fibrosis muscular o granuloma cicatricial, es una complicación de la ruptura parcial o completa del músculo, cuando el tratamiento que se aplica es inadecuado o insuficiente. El proceso de reparación muscular, tiene una duración de 3 a 16 semanas, dependiendo de la localización y del tamaño de la lesión. Durante este proceso, la zona de ruptura se va rellenando gradualmente por un tejido de granulación, que ocupa la cavidad provocada por la rotura fibrilar. A veces, este espacio es ocupado progresivamente por un tejido cicatricial denso, que impide el normal desarrollo del tejido muscular y en consecuencia, la función contráctil y la movilidad del músculo quedarán limitadas. Esta lesión crónica se manifiesta por la persistencia de dolor durante la contracción muscular y durante los ejercicios de movilidad activa y pasiva. Se percibe una pérdida de elasticidad muscular y una ligera limitación funcional.
    También encontramos este tipo de patología como secuela de la inyección intramuscular, por el reciente incremento de la aplicación de vacunas, antibióticos, ácido ascórbico, vitamina K.
  • Nódulo fibroso cicatricial: También llamado hematoma enquistado, se produce como consecuencia de una cicatrización anárquica en la zona de la ruptura muscular, provocando un proceso de acumulación de tejido conjuntivo fibroso, que da origen a este nódulo fibroso. Estos nódulos provocan dolor, que se acentúa con la palpación y con el movimiento así como una reducción de la elasticidad muscular e impotencia funcional.
  • Miositis osificante o calcificante: También se denomina osteoma muscular y supone la complicación más grave de todos los accidentes musculares del deportista. Clínicamente hay que sospechar esta complicación, ante un cuadro de molestia dolorosa persistente que se denomina contractura “de madera”, asociada a una tumefacción con pérdida del bamboleo muscular y retracción de sus fibras.
    Hay que hacer un estudio médico exhaustivo y en ocasiones hay que realizar una intervención quirúrgica.Con los avanzados tratamientos propuestos en Terafis obtenemos excelentes resultados objetivados ecográficamente con muchos pacientes.

Técnicas principales

Electrólisis percutánea

La Electrólisis Percutánea Terapéutica es una técnica ecoguiada, revolucionaria para el tratamiento de tendinopatías. Utiliza microcorrientes para que la aplicación sea prácticamente indolora para el paciente.

Ir a Tratamiento de Electrólisis percutánea en Terafis

Neuromodulación ecoguiada

Revolucionaria técnica, que se basa en la precisa estimulación de puntos neuro- reactivos y de nervios periféricos, mediante agujas y equipos especiales del ectroterapia (EPTE® System). Favorece la reparación de los tejidos y regulación del sistema nervioso de todo el organismo. Muy eficaz en el tratamiento del dolor y en la mejora de la actividad muscular.

Ir a Tratamiento de Neuromodulación ecoguiada en Terafis

Tecarterapia

Muy eficaz para la eliminación de residuos fibrosos. Se aceleran los procesos metabólicos naturales de curación del organismo y se evitan secuelas. Mejora el drenaje linfático, el dolor y la inflamación desde las primeras sesiones de aplicación.

Ir a Tratamiento de Tecarterapia en Terafis

Ondas de choque

Reduce la inflamación y el dolor. Reactiva el proceso curativo de lesiones ya cronificadas mejorando el metabolismo y así apoyar la eliminación de la histamina, LA y otros agentes irritantes que son, principalmente, de origen ácido. Incrementa del aporte sanguíneo y la oxigenación del tejido afectado. Disminuye la tensión muscular. Facilita la desintegración de fibrosis y calcificaciones.

Ir a Tratamiento de Ondas de Choque en Terafis

Terapias miofasciales

Tratar las bandas tensas y sus puntos gatillo miofasciales para que sean elásticas e indoloras. Existen diferentes técnicas manuales, y con ayuda de accesorios (ganchos, ventosas, etc,..). Maniobras normalizar las tensiones de musculatura y fascias que la acompañan.

Ir a Tratamiento de Terapias Miofasciales en Terafis