Fascitis plantar y espolón calcáneo
El dolor de talón es muy común en deportistas de alto impacto. La sobrecarga mecánica tiende a producir fascitis plantar y/o espolón calcáneo. Sin embargo, reconocer la diferencia entre estas 2 dificultades es fundamental para conseguir una atención médica adecuada.
¿Qué es la fascitis plantar y por qué se produce?
La fascia plantar tiene una gran función biomecánica para caminar y sostener el arco plantar mientras recibe el peso del cuerpo. Pero en ocasiones puede presentar un doloroso problema conocido como fascitis plantar.
La fascitis plantar es un dolor que se forma por la afectación de la banda de tejido conjuntivo que va desde el calcáneo hasta el metatarso, debajo de los dedos. Se inicia en forma aguda con características inflamatorias, sin embargo, puede cronificarse apareciendo signos degenerativos en las fibras que la componen, pero también puede presentar una calcificación en su inserción en forma de espolón en el talón.
El dolor crónico aparece en la zona interna del talón. Suele ser más intenso por la mañana, ya que la fascia con el reposo de la noche se acorta y se “enfría”. Da como resultado un dolor tipo hipóxico.
Es un problema que se vuelve frecuente a partir de los 45 años de edad, aunque también se presenta habitualmente en jóvenes deportistas.
Tratamientos y técnicas para tratar la fascitis plantar y espolón calcáneo
Son muchos los tratamientos que existen para tratar la fascitis plantar y el espolón calcáneo. Sin embargo, los que han dado mejores resultados y están 100% recomendados por expertos son los siguientes:
Electrólisis percutánea
La Electrólisis Percutánea Terapéutica es una técnica ecoguiada, revolucionaria para el tratamiento de tendinopatías. Utiliza microcorrientes para que la aplicación sea prácticamente indolora para el paciente.
Neuromodulación ecoguiada
Revolucionaria técnica, que se basa en la precisa estimulación de puntos neuro- reactivos y de nervios periféricos, mediante agujas y equipos especiales del ectroterapia (EPTE® System). Favorece la reparación de los tejidos y regulación del sistema nervioso de todo el organismo. Muy eficaz en el tratamiento del dolor y en la mejora de la actividad muscular.
Ondas de choque
Especialmente efectiva en esta patología. Reduce la inflamación y el dolor. Reactiva el proceso curativo de lesiones ya cronificadas mejorando el metabolismo y así apoyar la eliminación de la histamina, LA y otros agentes irritantes que son, principalmente, de origen ácido. Incrementa del aporte sanguíneo y la oxigenación del tejido afectado. Disminuye la tensión fascial y muscular
Facilita la desintegración de fibrosis y calcificaciones.
Tecarterapia
Muy eficaz para la reducción de la inflamación, el dolor y para la eliminación de residuos fibrosos. Se aceleran los procesos metabólicos naturales de curación del organismo y se evitan secuelas. Mejora desde las primeras sesiones de aplicación.
Psiconeuroinmunología
Es frecuente encontrar alteraciones asociadas a la fascitis. Buscar el origen endocrino y de hábitos alimentarios que pueden causar el problema y equilibrarlo mediante alimentación adecuada y suplementación.
Punción seca
Tratamiento de los puntos gatillo que acompañan a las contracturas musculares. Relajación muscular, inhibición del dolor local e irradiado, ganar amplitud de movimiento.
Terapias miofasciales
Tratar las bandas tensas y sus puntos gatillo miofasciales para que sean elásticas e indoloras. Existen diferentes técnicas manuales, y con ayuda de accesorios (ganchos, ventosas, etc,..). Maniobras normalizar las tensiones de musculatura y fascias que la acompañan.
Recuperación funcional, fisioterapia
Alivio del dolor y relajación de la musculatura mediante la termoterapia, electroterapia y el masaje.
Consecuencias de no tratar la fascitis plantar
Si la fascitis plantar no se trata con el especialista adecuado la situación podría empeorar, ya que el estrés y la inflamación de la fascia puede terminar provocando pequeños desgarros. Un dato de interés es que es posible que durante ese proceso de desgarro la persona no se dé cuenta de lo que está pasando, pero si va a sentir aumento progresivo del dolor y una terrible molestia.
Además, con el tiempo tales desgarros pueden ir creciendo en número y en tamaño, dando como resultado una fascia plantar con fibras debilitadas y mucho más sensible a la ruptura.
Tratamiento para la fascitis plantar
Son muchos los tratamientos utilizados para tratar la fascitis plantar, sin embargo, a continuación te vamos a mencionar algunos de los más comunes, los cuales son:
Tratamiento de fisioterapia
La fisioterapia es una de las prácticas médicas más útiles en este tipo de problema. La razón es que con sus diversas técnicas manuales y equipos tecnológicos ayudan a restablecer los problemas físicos que presente el paciente, siendo la fascitis plantar una de ellos.
Algunas de las técnicas especiales para tratar este problema son la terapia manual, Tecarterapia, las ondas de choque, la neuromodulación percutánea ecoguiada y la recuperación funcional, entre otros.

Tratamiento antiinflamatorio
Los tratamientos a base de analgésicos ayudan a desinflamar la zona pero no actúan directamente sobre el problema, por lo tanto, ayudan a disminuir el dolor y las molestias, pero no eliminan la causa mecánica por lo que una vez ha pasado el efecto del medicamento las molestias pueden volver a aparecer.
Férulas nocturnas y ejercicios de estiramiento
Estas dos técnicas se suelen utilizar cuando la fascitis plantar está asociada a un acortamiento de la musculatura posterior de la pierna.
Calzado fisiológico
El calzado fisiológico se utiliza para sostener el arco plantar y servir de amortiguación, ayudando a reducir el dolor de talón y las molestias mientras caminas.
Tratamiento ortopodológico
En este tipo de tratamiento se utilizan plantillas biomecánicas, en vista de que en muchos casos la fascitis se presenta por una pisada inadecuada. El objetivo de las plantillas es resolver el problema de la pisada y ayudar a que la fascitis no avance y nos ayude a resolverla.
Cirugía
Muchas personas recurren a la cirugía para solucionar la fascitis plantar, no obstante, lo más recomendable es agotar todos los recursos terapéuticos que existen antes de proceder a recibir una intervención quirúrgica.

¿Qué es el espolón calcáneo?
El espolón calcáneo es la cronificación de una fascitis. En una radiografía es común observar la calcificación del tubérculo posterointerno. En cuanto a los síntomas y al tratamiento del espolón calcáneo suelen ser muy parecidos a los de la fascitis plantar.
Es muy importante realizar el diagnóstico y el tratamiento adecuado para desinflamar y flexibilizar la fascia lo antes posible. Por ello, es aconsejable acudir al podólogo para el estudio biomecánico del apoyo plantar y de la marcha. De esta manera, se puede valorar el uso de plantillas personalizadas, especialmente en deportistas.
Un aspecto de mucho interés es que el uso de la medicación oral suele ser poco efectiva. Por lo tanto, lo mejor es buscar especialistas, como los fisioterapeutas, que atienden el problema de manera más asertiva. El fisioterapeuta busca cuál es el origen biomecánico que está fallando y está provocando la fascitis plantar.
Consecuencias de no tratar un espolón calcáneo
Si no se trata el espolón calcáneo entonces el dolor para caminar seguirá presente y no permitirá que el paciente tenga una buena calidad de vida. Por lo tanto, lo mejor es atender el problema y evitar daños mayores para su salud.
Tratamiento para el espolón calcáneo
El tratamiento para el espolón es muy similar al que se emplea cuando hay una fascitis plantar. Algunos de los procedimientos terapéuticos aplicados en estos casos son:
Fisioterapia
En las sesiones de fisioterapia se suelen hacer sesiones de estiramiento, terapia manual y masajes. Incluyendo, electroterapia para mejorar la circulación de la zona afectada.
Intervención quirúrgica
El tratamiento quirúrgico es la última opción para tratar este problema, se recomienda una vez se han agotado todos los recursos antes mencionados en la fisioterapia.
Diferencia entre fascitis plantar y espolón calcáneo
Las diferencias entre ellos son mínimas y los síntomas que causan se suelen solapar pero podemos señalar que:
- El espolón calcáneo se presenta con dolor en una zona específica del talón si se le hace presión sobre él y la fascitis plantar se manifiesta con un dolor en toda la planta del pie.
- En el caso de la fascitis plantar cuando se usan zapatos de tacón el dolor suele disminuir.