Fascitis plantar: ¿Por qué empeora en verano?

Fascitis plantar: ¿qué es exactamente?

La fascitis plantar es la inflamación de la fascia plantar, ésta es una aponeurosis en la planta del pie que va desde el calcáneo hasta el metatarso, hasta  la base de los dedos del pie.

Tiene una función biomecánica importante al caminar. Es la responsable de mantener el arco plantar adecuado junto con otras estructuras.

Cada vez que caminamos la fascia plantar se estira y acorta con cada paso. Funciona como un amortiguador del arco plantar.

La fascia plantar recibe el impacto, lo reparte y finalmente inicia un nuevo paso.

Si la fascia plantar es larga da lugar a un pie plano y si es corta a un pie cavo.

La inflamación de esta fascia en la zona que contacta con el calcáneo es la que conocemos como fascitis plantar.

¿Te sientes identificado con esta lesión?
Conoce más sobre ella en este post.

¿Por qué tengo una fascitis plantar?

Las causas de una fascitis plantar son múltiples. Depende de factores morfológicos, genéticos , posturales, estilo de vida y calzado.

Una de las causas más habituales es la práctica deportiva , la sobrecarga por correr o saltar de forma repetitiva, genera inflamación y pequeños desgarros  en la zona dando lugar a la fascitis plantar.

Otras causas de fascitis plantar:

  1. El pie plano representa la caída del arco plantar .La fascia plantar aparece estirada perdiendo su capacidad de amortiguación.
  2. Retracción y acortamiento de los músculos gemelos, sóleo  y tendón de Aquiles,  la fascia de estas estructuras se continúa con la fascia plantar. Se genera tensión miofascial alterando la biomecánica de la zona.
  3. El pie cavo nos lleva a un exceso de arco plantar, acortando la fascia. Esto provoca una tracción continua sobre la misma y se acaba inflamando.
  4. La falta de hidratación y alimentación desequilibrada afectan a la bioquímica de las estructuras miofasciales. Empeorando su calidad y elasticidad.
  5. El stress afecta claramente a esta zona del cuerpo dando lugar a dolores e inflamaciones.
  6. El exceso de peso.
  7. Calzado inadecuado para la práctica deportiva.
  8. Uso excesivo de tacones.

¿Por qué empeora la fascitis plantar en verano?

El mal calzado es una de las causa principales junto con la práctica deportiva.

En verano concretamente, el uso reiterado de chanclas empeora la fascitis plantar.

Y te preguntarás porqué. Y es que en invierno , otoño y parte de primavera vamos calzados con zapato cerrado. Calzados con cordones que nos sujetan el pie y estabilizan el arco plantar. Y además con suelas anatómicas que amortiguan.

En verano es todo lo contrario. Llevamos los pies al aire libre, con suelas más rígidas, sin cordones y muchas sandalias sin estar sujetas al tobillo.

De esta manera pasamos de un extremo al otro. De máxima sujeción a la libertad  total. Para mantener los pies fresquitos.

¡Y que bien! seguro que estáis pensando. Pues parece ser que no tanto.

Al liberar el pie, éste pasa a impactar directamente con el talón en el suelo ya que las suelas de las chanclas son delgadas y no amortiguan nada.

Además los dedos del pie se ven obligados a trabajar en flexión. En forma de garra para evitar que las chanclas se nos escapen.

Esto da lugar a la pérdida de apoyo del arco plantar y a forzar un pie cavo que hace trabajar a la fascia plantar dando lugar a la larga a una inflamación y posterior fascitis plantar.

Pero todo esto no quiere decir que no debamos usar chanclas nunca más. Hay que saber utilizarlas en momentos determinados y no habitualmente.

Hay determinadas sandalias que son bastante anatómicas, con apoyo plantar y que amortiguan. Estas son las que debemos utilizar. ¡Ah, y que se sujeten al tobillo!

La idea de llevar el talón al aire es un mal asunto para la fascitis plantar.

¿Cuáles son los síntomas?

El síntoma principal de la fascitis plantar es el dolor agudo en la planta del pie, cerca del talón y de predominio en la parte interna.

Este dolor suele ser más intenso con el exceso de esfuerzo y a primera hora de la mañana cuando nos levantamos. Tras dar unos pasos la fascia se va elongando y cada vez duele menos.

La fascitis plantar puede ser engañosa porque al principio parece que el dolor cede con el reposo.

No nos engañemos, en cuanto aparece el dolor es que tenemos algún problema y dejar que se pase solo no es buena idea.

Y en la práctica deportiva menos, ya que la carga es superior y a la larga la lesión se cronifica.

Lo ideal es acudir a un fisioterapeuta titulado y consultar el problema de fascitis plantar.

¿Qué diferencia hay entre fascitis plantar y espolón calcáneo?

Muchos de vosotros seguramente tenéis las dos cosas, es normal porque a veces se acompañan.

El espolón calcáneo es una calcificación que aparece en el calcáneo y se puede ver en una radiografía lateral del pie.

En cuanto a la sintomatología es prácticamente la misma. El dolor i la inflamación aparecen en ambos  casos.

¿La fascitis plantar es más común en hombres o en mujeres?

El pico de incidencia en la población general ocurre entre los 40 y los 60 años de edad. Y los hombres son más susceptibles a sufrirla.

También se ha descrito que la afectación de ambos pies puede llegar hasta el 30%.

Tratamiento de la fascitis plantar.

Actualmente, existe un gran arsenal terapéutico para el tratamiento de la Fascitis Plantar que va desde el tratamiento conservador hasta la cirugía en los casos más perseverantes.

Pero no todos los tratamientos dan los mismos resultados.

Es imprescindible establecer un buen diagnóstico para diferenciar la causa de la fascitis plantar. De esta manera el tratamiento podrá ser mucho más exitoso.

A parte del tratamiento médico farmacológico y las infiltraciones (que en muchos casos no se recomiendan en absoluto) existen otros medios menos invasivos para la mejora de la fascitis plantar.

En Terafis tenemos una amplia experiencia y con buenos resultados en esta patología.

Algunas de las técnicas que utilizamos son las ondas de choque, la punción seca para relajar la musculatura y la Tecarterapia para regenerar el tejido.

Todo ello acompañado de un asesoramiento nutricional y de estilo de vida que mejore la fascitis plantar. Junto con los ejercicios más adecuados para su total recuperación.

¿Es necesario hacerse plantillas?

Otro profesional que puede colaborar en el tratamiento de la fascitis plantar es el podólogo.

Éste, basándose en un análisis profundo del comportamiento biomecánico de la marcha y del pie y teniendo en cuenta la actividad que realiza el paciente, realizará una prescripción para pautar una plantilla, que incida en la causa de la fascitis plantar.

Esperamos que este post os sirva de ayuda.

A todos aquellos que ya tenéis una fascitis plantar podréis comprender mejor vuestra lesión y tener una orientación terapéutica.

Y a los que sois afortunados y no estáis lesionados ahora ya sabéis cómo prevenirla. ¡Por si acaso!

Una vez más si os gusta nuestro blog haz un “like” en www.facebook.com/terafis.barcelona/ y comparte este “post” que seguro que podrá ayudar a muchas personas.

Ponte en contacto con nosotros y solicítanos tu cita, estaremos encantados de atenderte.

Solicítanos tu cita