Osteopatía estructural
¿Estás buscando un centro donde realicen el servicio de Osteopatía Estructural en Barcelona?
La solución a tu búsqueda está en Terafis
Cuando padecemos dolencias física o cualquier tipo de disfunción, podemos abordarlas con técnicas estrcturales mediante esta terápia holísticsa que engloba muchas formas para así poder inegrarse correctamente en los tratamientos para cualquier disfunción.
La osteopatía estructural es una disciplina que ayuda a tratar disfunciones abordando el sistema músculo-esquelético teniendo en cuenta el diagnóstico y utilizando ténicas manuales de diferentes tipos.
¿En qué consiste la osteopatía estructural?
- ESTRUCTURAL
- VISCERAL
- CRANEOSACRA
![[5]DSCN2815](https://terafis.es/wp-content/uploads/2021/12/5DSCN2815.jpg)
La Osteopatía Estructural aborda el sistema músculo-esquelético, primero realizando un diagnóstico clínico-funcional y después, se procede al tratamiento mediante técnicas manuales, en formas variadas, las más conocidas son las manipulaciones de alta velocidad y corto recorrido (HVLA), que realizadas por un profesional cualificado, son seguras y muy efectivas, pero existen muchas otras, como las técnicas articulatorias, de energía-muscular, miofasciales, etc,.. que son complementarias entre sí.
Cualquier tipo de dolor o disfunción pueden ser abordadas mediante técnicas estructurales, respetando las contraindicaciones pertinentes y adecuando el tipo de tratamiento a las características individuales de cada paciente.
En Terafis, en la mayoría de casos, para conseguir un mejor resultados, se combinarán con otro tipo de técnicas del ámbito osteopático (visceral, miofascial, craneal) o de fisioterapia (tecarterapia, neuromodulación, técnicas invasivas ecoguiadas, ondas de choque, ejercicio terapéutico, etc,..)
Indicaciones principales de la osteopatía estructural
Las algias vertebrales son el motivo más frecuente de consulta: cervicalgias, tortícolis, neuralgias cervicobraquiales, dorsalgias, lumbalgias, ciáticas o cruralgias responden de muy bien con el tratamiento de Osteopatía Estructural. Las hernias discales, especialmente a nivel lumbar obtienen un elevado porcentaje de éxito, evitando posibles intervenciones quirúrgicas.
Dolor o disfunciones de las extremidades, como periartritis escapulohumeral, algias tendinosas o musculares, etc…
El tratamiento osteopático estructural es de especial interés en las lesiones deportivas y también en los cuadros de dolor crónico y en casos de artrosis, etc…
La Osteopatía puede utilizarse igualmente como una terapia preventiva que evita las recidivas o la aparición de nuevos síntomas.
![[5]DSCN2818 osteopatia estructural](https://terafis.es/wp-content/uploads/2021/12/5DSCN2818.jpg)
![[5]DSCN2820](https://terafis.es/wp-content/uploads/2021/12/5DSCN2820.jpg)
Contraindicaciones en la osteopatía estructural
Únicamente para la aplicación de técnicas «manipulativas» (HVLA), se evitan tratar algunas patologías que fragilizan las estructuras: cánceres óseos, reumatismos inflamatorios en fase aguda, fracturas y luxaciones, malformaciones esqueléticas severas, osteoporosis muy avanzada, ciertos vértigos por insuficiencia vertebro-basilar, o en casos de parálisis. En estos casos sería posible emplear otras técnicas osteopáticas o de fisioterapia, más adecuadas.
Contextualización de la osteopatía actual
Tomando documentación del ROFE (Registro de Osteópatas Fisioterapeutas de España), exponemos que actualmente existe sobrada evidencia respecto a que el conjunto de las prácticas osteopáticas es valioso.
La práctica osteopática científica, se fundamenta en la fisiología, la anatomía, la histología, la biología molecular, etc. Se centra en las disfunciones neurofisiológicas y estructurales que son patógenas o potencialmente patógenas cuando actuamos en el campo de la prevención.