Retención linfática
El sistema linfático está considerado como parte del aparato circulatorio porque está formado por los vasos linfáticos, unos conductos cilíndricos parecidos a los vasos sanguíneos, que transportan un líquido llamado linfa, que proviene de la sangre, tiene una composición muy parecida a la de ésta y regresa a ella. Este sistema constituye por tanto la segunda red de transporte de líquidos corporales.
La linfa es un líquido transparente, de color un tanto blanquecino que recorre los vasos linfáticos y generalmente carece de pigmentos. Se produce tras el exceso de líquido que sale de los capilares sanguíneos al espacio intersticial o intercelular, siendo recogida por los capilares linfáticos, que drenan a vasos linfáticos más gruesos hasta converger en conductos (arterias) que se vacían en las venas subclavias.
En Terafis, combinando diferentes terapias, podemos ayudar a mejorar el sistema linfático.
Técnicas principales
Recuperación Funcional, Fisiopilates
Disminuir el edema mediante pautas de ejercicios y posturas anti-edema. El tratamiento principal consiste en Masoterapia de drenaje línfatico manual.
Masaje drenaje línfatico manual: Se puede definir como una serie protocolizada de maniobras manuales muy suaves, basadas en un profundo estudio de la anatomía y fisiología del sistema linfático. Se realizan con el fin de drenar o desplazar la linfa, que por cualquier causa patológica se encuentra estancada en territorios linfáticos sanos, para su evacuación normal hacia el torrente venoso.
La clave del éxito del drenaje linfático manual está en el drenaje de las proteínas de los edemas linfáticos, que hoy por hoy, no son capaces de drenarse por medios instrumentales, aunque el sistema Tecar ayuda mucho y por ese motivo en Terafis lo combinamos con éxito.
Tecarterapia
Disminuir el dolor y la inflamación, mejorar la vascularización y oxigenación, favorecer el drenaje linfático. Excelentes resultados al combinarlo con el drenaje manual.
Psiconeuroinmunología
La retención de líquidos habitualmente se produce por algún mecanismo metabólico que no acaba de funcionar correctamente, los hábitos de vida en cuanto a la alimentación y ejercicio físico entre otros son claves para el tratamiento.