Los abdominales hipopresivos son los ejercicios que forman parte de la ya conocida gimnasia abdominal hipopresiva (GAH).
¿Cuál es el origen de los abdominales hipopresivos?
Marcel Caufriez es el creador de este método.
Lo ideó en 1980 tras darse cuenta que durante el postparto lo ejercicios de refuerzo abdominal que realizaban las mujeres eran contraproducentes para la estática pélvica.
En ese momento, los abdominales hipopresivos nacieron con el objetivo de reforzar la musculatura del suelo pélvico tras el parto.
Descubre cómo reforzar tu cintura abdominal y perié con los abdominales hipopresivos.
¿En qué consisten los abdominales hipopresivos?
La gimnasia abdominal hipopresiva consiste en generar una disminución de la presión intraabdominal para activar fibras musculares abdominales y del suelo pélvico. Lo conseguimos mediante una serie de posturas determinadas.
La respiración juega un papel muy importante. Se realizan los hipopresivos en apnea espiratoria, donde el diafragma sube.
Se genera literalmente un efecto succión de las vísceras hacia arriba provocando una presión negativa dentro de la cavidad abdominal y pélvica.
Como resultado obtenemos una contracción refleja de la musculatura abdominal y del suelo pélvico.
Postura para hacer los abdominales hipopresivos.
De pie con las rodillas ligeramente flexionadas y con el cuerpo un poco hacia delante, cuello estirado como si se quisiera crecer hacia arriba.
Los brazos se colocan en una posición en la que el músculo serrato anterior queda bloqueando las escápulas.
Se realiza una inspiración normal y tras la espiración realizamos la apnea espiratoria generando el efecto succión de las vísceras quedando el diafragma en posición superior.
De esta manera se contraen los músculos abdominales mediante el ejercicio hipopresivo.
Beneficios de los abdominales hipopresivos.
Contribuyen a luchar contra la flacidez y debilidad muscular del abdomen y suelo pélvico.
Esta debilidad es causante de muchos problemas como; la incontinencia urinaria, dolor en las relaciones sexuales, prolapsos, lumbalgias, rectificación de la lordosis fisiológica en la columna lumbar.
La rutina de estos ejercicios hipopresivos nos ayuda a reprogramar esta musculatura de forma segura y eficaz.
Los abdominales hipopresivos también nos ayudan a reforzar El Core, por lo tanto actúa sobre el transverso del abdomen, oblicuos abdominales y recto anterior del abdomen, haciendo una contracción de hasta el 70% de las fibras de estos músculos en un solo ejercicio.
Son unos ejercicios excelentes para disminuir la grasa abdominal y conseguir un vientre plano y mucho más completos que hacer los abdominales clásicos.
Indicaciones ejercicios hipopresivos.
Postparto
- Mejora la postura tras el embarazo.
- Aumenta el tono muscular del suelo pélvico y abdominales evitando así problemas de incontinencia urinaria.
- Disminuye la actividad de la vejiga a la vez que aumenta el tono del recto lo que también evita la incontinencia.
- Vientre tonificado y plano, disminuye el perímetro abdominal.
Problemas de espalda
- Los abdominales hipopresivos al hacer un efecto succión actúan a nivel discal ejerciendo una tracción y devolviendo el espacio intervertebral que deberían tener.
- Al reforzar la musculatura abdominal se refuerza El Core y con éste mejora la mecánica lumbar.
- En caso de ptosis visceral los hipopresivos realizan una acción de recolocación de las vísceras dentro de la cavidad abdominal. De esta manera ya no tirarán de la espalda.
- Contribuye a mejorar la postura en general. Sobretodo la postura decaída con aumento de cifosis y hombros cerrados y hacia delante.
Problemas digestivos y rectales
- Mejora las hemorroides haciéndolas más pequeñas.
- Alivia el estreñimiento sobretodo distal.
- Estimula el tránsito intestinal.
Rendimiento deportivo
- Realizar ejercicios abdominales hipopresivos regularmente hace que tengamos más conciencia sobre nuestra respiración.
- El diafragma está más trabajado con lo que mejora la capacidad respiratoria y con ella el rendimiento cardio-pulmonar.
Vida sexual
- En las mujeres al mejorar el tono del suelo pélvico ayuda al cierre de la vagina mejorando el contacto en las relaciones sexuales aumentando la sensación de placer.
- Para los hombres un buen tono del suelo pélvico ayuda a controlar la eyaculación y a mejorar la erección.
- Contribuye a tener relaciones sexuales más placenteras en ambos sexos.
Sistema circulatorio
- Mejora la circulación venosa de retorno con lo que mejora las varices y la pesadez de piernas.
Contraindicaciones de los abdominales hipopresivos.
No todos los ejercicios sirven para todo el mundo y los abdominales hipopresivos no iban a ser menos.
Están totalmente contraindicados en estos dos casos.
- Hipertensión arterial.
- Mujeres embarazadas o que crean que puedan estarlo.
Lo más importante ante todo, es acudir a un buen fisioterapeuta especializado en gimnasia abdominal hipopresiva.
Acudir a sus clases es imprescindible al principio, para poder realizar los ejercicios correctamente y sin riesgo. Y más adelante poder practicarlos en casa o en el gimnasio.
Recuerda seguirnos también en Facebook . Y, si te ha gustado estos consejos sobre abdominales hipopresivos, nos encantará que lo compartas para que ayude a más personas.