934 43 42 08
933 29 27 59
628 62 63 44
Los avances más significativos en el mundo de la medicina manual se están produciendo sin duda, a partir del mayor conocimiento científico de las fascias y de la experimentación con diferentes métodos para tratarlas. En Terafis estamos preparados al máximo nivel para ello. Hemos aprendido de los mejores autores y escuelas a nivel internacional y seguimos mejorando día a día, incluso con nuestros propios métodos. Somos expertos en todas las formas de tratamiento miofascial: Técnicas manuales directas, indirectas, funcionales, instrumentales (ganchos), mediante Tecarterapia, punción seca, etc,…
El sistema fascial está presente como el tejido más abundante en todo el organismo. Se comporta como una red tridimensional ininterrumpida de tejido conectivo que envuelve e interrelaciona todas las estructuras del cuerpo, desde la célula hasta el órgano más complejo, dispuesta en sucesivas capas superpuestas desde el nivel profundo, hasta llegar a la superficie de la piel, pasando por diferentes planos músculo-aponeuróticos, neuro-meníngeos y viscerales. Cambia de nombre en función de su especialización (Miofascia, Peritoneo, Pleuras, Pericardio, Meninges, etc.)
Es necesario mantener una buena calidad del sistema fascial. Sus restricciones ocasionan múltiples dificultades en la salud de la persona.
Por su fisiología, tienden a adherirse unas capas a otras de manera que se va limitando la movilidad y deslizamiento entre tejidos como músculos, nervios, vísceras, vasos sanguíneos,…dificultando su fisiología y por tanto favoreciendo la aparición de patologías a cualquier nivel.
Pueden generar dolor en cualquier parte del cuerpo, empeorar una antigua lesión, y agravarse con alteraciones posturales o procesos emocionales. Si no se resuelven pronto, las restricciones van incrementándose, y el dolor se cronifica.
El síntoma de estar muy cansado a pesar de no haber hecho nada fuera de lo normal, a menudo es consecuencia de las restricciones y el consumo excesivo de energía que conlleva una afectación fascial.
Las terapias miofasciales, mediante muy variadas técnicas, desde las más suaves a las más potentes, consiguen la desaparición total o parcial de dichas restricciones, restaurando la calidad de los tejidos y libertad de los movimientos de las estructuras involucradas, y por tanto, el dolor se calma y la función fisiológica se normaliza
Hoy en día no se entiende un correcto tratamiento manual o de terapias físicas que no incluya la normalización del sistema fascial.