Entesitis, epicondilitis y pubalgia

La entesitis es uno de los problemas más comunes a nivel mundial, a pesar de ello, es una patología que puede ser tratada con el fin de mejorar los síntomas, por eso, hemos traído para ti toda la información que debes conocer sobre las entesitis más comunes, la epicondilitis, la pubalgia y la entesitis plantar. De hecho, te mostraremos los principales tratamientos que te ayudarán a sentir alivio del dolor y a tener una vida plena.

Técnicas principales

Sin importar la entesitis o la patología que presente, un buen tratamiento te ayudará a reducir el dolor y recuperarte lo mejor posible. Con nosotros encontrarás los mejores tratamientos, échales un vistazo a las eficaces técnicas que tenemos para ti y descubre cómo solucionar tu problema. ¡Estamos encantados de ayudarte!

En Terafis tenemos gran experiencia y una larga trayectoria utilizando terapias avanzadas, las cuales son muy efectivas para tratar esta patología. Inclusive, combinamos algunas de ellas para unos resultados fantásticos. A continuación, conocerás nuestras principales técnicas.

Electrólisis percutánea

La Electrólisis Percutánea Terapéutica es una técnica ecoguiada, revolucionaria para el tratamiento de tendinopatías. Utiliza microcorrientes para que la aplicación sea prácticamente indolora para el paciente.

Ir a Tratamiento de Electrólisis percutánea en Terafis

Neuromodulación ecoguiada

Revolucionaria técnica, que se basa en la precisa estimulación de puntos neuro- reactivos y de nervios periféricos, mediante agujas y equipos especiales del ectroterapia (EPTE® System). Favorece la reparación de los tejidos y regulación del sistema nervioso de todo el organismo. Muy eficaz en el tratamiento del dolor y en la mejora de la actividad muscular.

Ir a Tratamiento de Neuromodulación ecoguiada en Terafis

Ondas de choque

Las ondas de choque son un tratamiento fantástico, dicha terapia consiste en una onda acústica. La cual lleva energía a los puntos de dolor, así como al tejido musculoesquelético que tenga condiciones subagudas, sub crónicas y crónicas.

Al utilizarlo como tratamiento para la entesitis dichas ondas alivian la inflamación y el dolor. También, reactiva el proceso curativo de lesiones cronificadas para una sanación mucho más rápida. Asimismo, mejora el metabolismo, incrementa la oxigenación del tejido afectado y aumenta el aporte sanguíneo.

Ir a Tratamiento de Ondas de Choque en Terafis

Tecaterapia

La tecarterapia es un novedoso tratamiento en el cual se utilizan corrientes de alta frecuencia que elevan la temperatura en el interior del cuerpo. Lo que a su vez acelera el proceso metabólico natural de curación del organismo. Así se tiene la capacidad de profundizar el tratamiento mucho más, atacando el problema por completo.

Por eso, es una de nuestras terapias favoritas para la entesitis, pues te ayudará a disminuir el dolor, el edema y la inflamación. Del mismo modo, mejorará la oxigenación de las estructuras lesionadas y la vascularización.

Ir a Tratamiento de Tecaterapia en Terafis

Osteopatía

El tratamiento de osteopatía consiste en estirar y masajear los músculos, los tejidos y las articulaciones. Gracias a ello se detectan, previenen y tratan los problemas y síntomas de las patologías.

Al utilizarla como terapia para la entesitis ayuda a descomprimir el tendón que se encuentra afectado. Gracias a esto se logra normalizar las causas mecánicas, locales y las de distancia, incluso, permite analizar posibles cadenas lesionales.

Ir a Tratamiento de Osteopatía en Terafis

Punción seca

Tratamiento de los puntos gatillo que acompañan a las contracturas musculares. Relajación muscular, inhibición del dolor local e irradiado, ganar amplitud de movimiento.

Ir a Tratamiento de Punción Seca en Terafis

Fisioterapia

La fisioterapia es un gran aliado contra la entesitis, pues contribuye a restablecer la movilidad y a disminuir el dolor. Además, mediante la electroterapia o la termoterapia se reducirá la inflamación de la zona afectada. Por ello es uno de los procedimientos más eficaces al momento de tratar esta patología.

En Terafis ofrecemos una amplia gama de tratamientos y terapias avanzadas que se adaptarán a tus necesidades. De esta forma, podrás alcanzar rápidamente tu completa funcionalidad, así como evitar y prevenir lesiones para que consigas una mejor calidad de vida.

Ir a Tratamiento de Fisioterapia en Terafis

Acupuntura

La acupuntura es uno de los métodos terapéuticos con mayor beneficio para la salud. Dicha técnica consiste en el empleo de pequeñas agujas insertadas en partes específicas. Las cuales provocan un desencadenamiento de sustancias y efectos químicos que el mismo cuerpo produce. Provocando a su vez una relajación en el músculo o tendón.

Por lo que es un tratamiento eficaz para tratar la entesitis, pues se obtiene la neuromodulación del dolor. También, permite la segregación de endorfina y serotoninas, dos neurotransmisoras que ayudan a reducir las molestias. Además, contribuye a solucionar la inflamación y a equilibrar los meridianos energéticos.

Ir a Tratamiento de Acupuntura en Terafis

¿Qué es la entesitis?

Se trata de la inflamación de una o varias entesis del cuerpo, es decir, el sitio de unión de un tendón, un ligamento o una fascia muscular a la superficie de un hueso.

Principales síntomas de la entesitis

El síntoma principal que experimentan los pacientes que sufren de entesitis es dolor en la zona afectada, el cual se extiende a lo largo de todo el hueso.

De la misma forma, la inflamación suele ser muy común en algunas partes del cuerpo, tales como codo, rodilla, cadera y dedos. Ahora bien, los pacientes con entesitis también pueden presentar otros síntomas como:

  • Rigidez articular.
  • Inflamación en las articulaciones.
  • Enrojecimiento y aumento de temperatura en el área afectada.
  • Sensibilidad ante la palpación.

Causas de la entesitis

Habitualmente se origina como consecuencia de la liberación de citocinas y otras sustancias proinflamatorias cerca de la entesis. El origen de esta expansión de sustancia es muy diversa, por ejemplo, puede ser a causa de un traumatismo, de movimientos repetitivos o de lesiones deportivas.

Las enfermedades reumáticas, como la artritis reumatoide, psoriásica, la espondilitis anquilosante y la gota, también son una causa viable de dicha patología. Eso no es todo, se ha comprobado que el consumo de ciertos fármacos podría ocasionar la aparición del problema.

Tratamiento para entesitis

Cabe resaltar que el diagnóstico y el tratamiento debe ser realizado por un profesional en el área, y es que el experto establecerá las mejores técnicas según la gravedad de la situación o de las necesidades del paciente.

Aunque los medicamentos son el primer tratamiento que suelen prescribir para la entesitis, la medicación oral no es tan efectiva. No obstante, gracias al avance de la ciencia cada vez son más las tecnologías y los métodos disponibles para aliviar los síntomas, algunas de ellos son:

  • Electrólisis percutánea.
  • Neuromodulación ecoguiada.
  • Ondas de choque.
  • Tecarterapia.
  • Osteopatía.
  • Punción Seca.
  • Fisioterapia.
  • Acupuntura.
Entesitis
epicondilitis

¿Qué es la epicondilitis?

La epicondilitis es también conocida como “codo de tenista” y es una inflamación de los músculos y de los tendones ubicados en la zona dorsal del antebrazo y en el codo.

Esta es una patología que suele ser muy dolorosa, de hecho, en algunos casos llega a limitar la movilidad, en especial la flexión dorsal de la muñeca y la supinación del antebrazo.

Principales síntomas de la epicondilitis

Los síntomas presentados por la epicondilitis de codo pueden variar en cada persona, especialmente dependiendo de la epicondilitis afectada, estos son:

Epicondilitis lateral

Presenta dolor en la cara externa del codo y se extiende por el antebrazo hasta la muñeca. En fases más avanzadas los síntomas aparecen ante mínimas actividades, como levantar una taza de té o abrir una puerta.

 

Epicondilitis medial

Denominado “codo de golfista” se caracteriza por presentar dolores en la cara interna del codo y se extiende por el antebrazo. 

Otros síntomas comunes son:

  • Dolor al palmar o presionar la parte externa del codo.
  • Molestias o limitaciones al momento de realizar deportes u otras actividades físicas.
  • Inflamación en los tendones y en los músculos que se encuentran alrededor del codo. 
  • Debilidad en los músculos del antebrazo y la mano.

Causas de la epicondilitis

Las causas habituales que intervienen en el desarrollo de la epicondilitis son:

  • Sobreutilización de un músculo que se une al hueso con sus tendones en el epicóndilo.
  • Postura o técnica incorrecta al realizar una determinada actividad, sobrecargando así algún grupo muscular.
  • Utilización de equipamiento inapropiado al practicar en actividades físicas.

Tratamiento para epicondilitis

El tratamiento clásico para la epicondilitis consiste en:

  • Reposo.
  • Tratamiento de frío local y antiinflamatorios.
  • Rehabilitación. Aplicación de ultrasonidos y masajes.
  • Inyecciones de corticoides.
  • Si no se presenta mejoría se recurre a la cirugía.
  • En Terafis aplicamos tratamientos más avanzados y altamente efectivos en casi todos los casos, algunas de ellos son:
  • Electrólisis percutánea.
  • Neuromodulación ecoguiada.
  • Ondas de choque.
  • Tecarterapia.
  • Osteopatía.
  • Punción Seca.
causas epicondilitis

¿Qué es la pubalgia?

Se conoce como pubalgia a la inflamación de los músculos insertados en la zona del pubis, especialmente en los abdominales y afecta a los aductores ubicados en la parte interna de la pierna. 

Principales síntomas de la pubalgia

La pubalgia se distingue principalmente por dolores en el área baja del abdomen o en la zona de la ingle. Estos síntomas pueden variar o aumentar con el paso de los días hasta extenderse por la parte interna del muslo. 

Además, los principales síntomas pueden salir a relucir en distintos momentos o etapas, por ejemplo:

  • Tras un entrenamiento o al finalizar una actividad física intensa o exigente.
  • Durante la realización de cualquier actividad física.
  • Poco después de empezar el trabajo, impidiendo así su realización.
  • El dolor puede volverse constante aún al mantener reposo, privando al cuerpo de algunos movimientos.
    pubalgia
    causas pubalgia

    Causas de la pubalgia

    Existen diversos causantes de la patología, estos se pueden dividir en dos grupos: factores intrínsecos y extrínsecos.

    En primer lugar, los factores intrínsecos se relacionan con las características particulares de la anatomía de cada persona, como, por ejemplo:

    • Miembros inferiores con acortamientos.
    • Displasia de cadera.
    • Pared abdominal con deficiencia.
    • Espondilolisis.
    • Hiperlordosis lumbar.

    Por otro lado, los factores extrínsecos pudieran ser:

    • Sobre-esfuerzo.
    • Movimientos repetitivos o continuos por la práctica de deportes.
    • Sobrecargas musculares.
    • Microtraumatismos o traumatismos repetidos en la zona del pubis.
    • Baja calidad del terreno deportivo.

      Tratamiento para pubalgia

      Tratar la pubalgia solo con reposo y medicación (analgésicos y antiinflamatorios) a largo plazo puede ser perjudicial, es por ello, que los tratamientos más comunes son:

      • Técnicas de electroterapia, tales como láser o magnetoterapia.
      • Masoterapia y estiramientos en abdominales y aductores.
      • En casos extremos es necesaria la intervención quirúrgica. 
      • En Terafis aplicamos tratamientos más avanzados y altamente efectivos en casi todos los casos, algunas de ellos son:
      • Electrólisis percutánea.
      • Neuromodulación ecoguiada.
      • Tecarterapia.
      • Osteopatía.
      • Punción Seca.
      entesitis plantar

      ¿Qué es la entesitis plantar?

      Es un dolor justo en la inserción de la fascia plantar en el calcáneo (en talón del pie), es realidad una expresión de la fascitis o fasciosis plantar, forma en la que se denomina cuando el dolor se describe de forma inespecífica en toda la planta del pie.

      Principales síntomas de la entesitis plantar

      La fascia plantar tiene una gran acción biomecánica en el apoyo del pie, y que en ocasiones puede presentar un dolor en la inserción de la banda de tejido conjuntivo que se inserta en el calcáneo. Suele ser de inicio agudo e inflamatorio y se puede cronificar, también puede asociarse a un espolón calcáneo. 

      Causas de la entesitis plantar

      El dolor de talón es muy común tanto en la población general de mediana y avanzada edad, como en deportistas.

      Pueden coexistir diferentes elementos causales. En general es consecuencia de una sobrecarga mecánica en la planta del pie, bien sea por actividad física, sobrepeso, alteraciones biomecánicas de la pisada, mala gestión neuromuscular o retracción de la musculatura posterior de la pierna. También las patologías metabólicas y reumáticas pueden favorecerla.

       

      Tratamiento para la entesitis plantar

      • Los analgésicos y antinflamatorios ayudan a desinflamar la zona, pero no actúan directamente sobre el problema, por lo que una vez ha pasado el efecto del medicamento las molestias pueden volver a aparecer.
      • La fisioterapia y la recuperación funcional. Algunas de las técnicas especiales para tratar este problema son la terapia manual, Tecarterapia, las ondas de choque, la neuromodulación percutánea ecoguiada entre otros.  
      • Férulas nocturnas y ejercicios de estiramiento
      • Calzado fisiológico 
      • Tratamiento ortopodológico (plantillas biomecánicas) para mejorar la pisada alterada. 
      • Cirugía en casos extremos
      • En Terafis aplicamos tratamientos más avanzados y altamente efectivos en casi todos los casos, algunas de ellos son:
      • Electrólisis percutánea.
      • Neuromodulación ecoguiada.
      • Ondas de choque.
      • Tecarterapia.
      • Osteopatía.
      • Punción Seca.
      causas entesitis plantar